Categoría: Gestión del riesgo y seguridad con dignidad

La seguridad no es la ausencia de amenazas, sino la garantía de poder vivir con dignidad. Aquí reflexiono sobre políticas públicas, reducción de riesgos de desastre, vulnerabilidad y cuidado colectivo.

  • CURP biométrica: el espejismo autoritario disfrazado de modernidad

    En el marco de la crisis detonada por el hallazgo del centro de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un paquete de medidas sobre desaparición forzada. Lejos de representar un viraje en la política de búsqueda, repite lo que ya existe; endurece penas sin evidencia empírica de eficacia; y recicla proyectos fallidos,…


  • Reseña Crítica de “Permiso para Matar”

    En el libro “Permiso para Matar”, París Martínez, Daniel Moreno y Jacobo Dayán, abordan una de las problemáticas más complejas y dolorosas de México: la impunidad del ejercicio arbitrario del poder militar. A través de una exhaustiva investigación periodística, los autores construyen un relato que revela el papel del Estado en la perpetuación de crímenes…


  • Detenciones arbitrarias y organización de la fuerza pública en México

    A la fecha, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha emitido 80 recomendaciones por detenciones arbitrarias cometidas por fuerzas federales. Se trata de un malestar social denunciado desde hace varias décadas y respecto al cual se han levantado diversas voces. Por ejemplo, en 2017 Amnistía Internacional (AI) realizó una investigación al interior del poder judicial y…


  • COVID19: Los números que importan

    La ferviente insistencia de algunos medios de comunicación en exigir al gobierno federal la cifra exacta y precisa de las personas enfermas de COVID-19 recuerda el gusto del Quijote por combatir molinos de viento: En ambos casos se trata de un asunto fundamental para la satisfacción del imaginario personal, pero ya con poca utilidad práctica.…


  • Lista de verificación de protección civil y seguridad para el hogar

    Hablemos del cuidado del hogar. Reflexionemos sobre la frustración que puede generar ejecutar todas las acciones que esta actividad requiere y de lo difícil que puede ser generar los hábitos y costumbres bajo la cual se sustenta. En especial porque casi siempre es una materia que se aprende sin estructura y hasta de manera intuitiva.…


  • Asunto de seguridad nacional: la soberbia gubernamental

    Al calor de las campañas Vicente Fox declaró en 2000 que resolvería el conflicto en Chiapas en “15 minutos”. Tiempo después, en agosto de 2018, Durazo afirmó que no hay magia ni misterio en el combate a la inseguridad. Hoy, en octubre de 2019, queda demostrado el talante asesino de la soberbia gubernamental. Durante una…


  • El crimen no paga

    Cada que escucho a alguien defender a una persona que cometió un delito argumentando cosas como: “No es un ladrón, es una víctima de su necesidad o de su ignorancia“, inevitablemente recuerdo al canalla expresidente Vicente Fox diciendo: “Si me quitan la pensión me tendría que poner a robar“.   Adiverto que, aunque soy partidario…


  • Los peligros de crear una Guardia Nacional Mexicana

    Desde hace varios gobiernos ha imperado la idea de combatir la criminalidad como si se tratase de un ejército invasor: con ocupación y defensa del territorio realizada a base de tirar balazos. Administraciones de todos los partidos han buscado en los policías y en los militares una especie de guardia fronteriza que mantenga a los…


  • Para debatir en serio #LeyDeSeguridadInterior

    La negligente aprobación de la #LeyDeSeguridadInterior está ocasionando debates tanto en el mundo virtual como en el físico. ¡Eso es maravilloso! ¡Necesitamos que los asuntos públicos sean ampliamente discutidos por la ciudadanía! Sin embargo, con cierta preocupación veo que muchas de las opiniones (casi siempre las que están a favor de la ley) carecen de…


  • Murales en tapiales del Multifamiliar Tlalpan durante los trabajos de reforzarmiento y reconstrucción después del sismo del 19 de septiembre de 2017

    Reflexiones temblorosas V: tragedia estructural

    ¿Por qué la torre Latinoamericana, a pesar de sus 44 pisos de altura, ha resistido tres terremotos, mientras que cientos casas de escasos dos pisos han sucumbido ante el sismo del 19 de septiembre de 2017? La respuesta rápida consiste en señalar el diseño ingenieril de la Torre. Sin embargo, hacerlo sería sortear la esencia…


#Escenar18 All Apuntes sueltos Crónica personal Democracia, gobierno y ciudadanía Gestión del riesgo y seguridad con dignidad Nudos y senderos: escultismo chilango Sin categoría Uncategorized