-
Desvelando el autoritarismo: el caso Ernestina Godoy
Se acerca el cierre de sexenio y aún existe polémica respecto a si estamos o no en la antesala de un nuevo presidencialismo metaconstitucional, esta vez de la mano de MORENA como partido hegemónico. Personalmente, creo que hay evidencia de sobra, pero que hace falta sistematizarla para agotar definitivamente este debate. Por ello, en este…
-
Credenciales para votar y la tiranía del tiempo
En cada proceso electoral, miles de ciudadanas y ciudadanos se enfrentan a un desafío: la imposibilidad de renovar su credencial de elector dentro del plazo establecido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Esta elección no fue la excepción, pues la noche del pasado 22 de enero, fecha límite, pudimos atestiguar filas interminables…
-
Movimiento Ciudadano: el oropel de un buen spot
Durante el último sexenio, Movimiento Ciudadano (MC) ha emergido en el escenario político mexicano como una alternativa para aquellos que buscan una opción diferente a los partidos tradicionales. Con campañas frescas y virales como la del niño Yawi, han logrado ganarse una imagen fresca. De hecho, Dante Delgado, su líder y fundador, presenta al partido…
-
Son tiempos de PRIMOR
Existe un escenario en el que Morena compartirá recuadro con el PRI en las boletas de la elección presidencial del próximo año. Quizá a más de uno le suene absurdo, pero hablando en frío es factible una amplia y muy pragmática coalición entre Morena, PT, PVEM y el Revolucionario Institucional. Todo dependerá de los resultados…
-
Sin demócratas no hay democracia: lecciones del Presupuesto Participativo de la CDMX
[Original en Nexos] El Presupuesto Participativo de la Ciudad de México es el más longevo del país (funcionando desde 2011), el de mayor alcance poblacional (aproximadamente 7.6 millones de ciudadanas), y el que destina el monto más alto de recursos (1600 millones de pesos sólo durante 2022). Además, gracias a los esfuerzos del Instituto Electoral…
-
Recuento de la tragedia cideíta
Texto publicado en Letras Libres. La pequeña ciudad de Numancia desafió las ínfulas imperiales de Roma y así le fue. En el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE) desafiamos el autoritarismo de la directora de Conacyt, Maria Elena Álvarez-Buylla, y así nos va. Del histórico asedio que mantuvo Escipión Emiliano, el destructor de…
-
El Estado de derecho bajo asedio: el CIDE como muestra
En colaboración con Mexicanos contra la Corrupción, tuve la oportunidad de publicar en Nexos un artículo de opinión sobre Estado de Derecho. La crisis que sobrevivimos en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) por culpa de la intervención arbitraria de la directora del Conacyt en la gobernanza de nuestra institución es un ejemplo…
-
La fotografía revelada
[Entrada publicada en Letras Libres] El 24 de enero de 2022, día internacional de la Educación, Elena Álvarez-Buylla deshonró su cargo como directora del Conacyt al convocar por segunda vez a la modificación de los Estatutos del CIDE. A diferencia de la semana previa, y a pesar de la valentía del Colegio de México y…
-
CIDE: la renuncia no es una opción
[Columna publicada en Letras Libres] Se cumplen 45 días desde que la comunidad estudiantil del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) recuperó las instalaciones del campus Santa Fe en protesta por la imposición de José Antonio Romero Tellaeche como director. La comunidad ya ha superado el frío de la carretera México-Toluca, las festividades decembrinas…
-
CIDE: Cronología del asalto
La crisis institucional del CIDE alcanzó interés noticioso a partir de la destitución arbitraria de la Dra. Andrews, pero el conflicto tiene su origen desde el inicio del sexenio y es más complejo que sólo la designación de un nuevo directivo. Para entenderlo hace falta reconocer sus múltiples aristas y tener en consideración el contexto…